Convite por el Arte

Hoy nuestra institución fue escenario de una experiencia profundamente significativa: el “Convite por el Arte”, un evento coordinado por la Escuela Normal Superior “El Jardín” de Risaralda y la Secretaría de Educación de Pereira. Este encuentro tuvo como propósito abrir un espacio cultural en el que los estudiantes de las escuelas públicas de Pereira pudieran comunicarse, expresarse y sentir el arte desde sus propios lenguajes y realidades.

                                       





Durante la jornada, los estudiantes dibujaron, pintaron, reflexionaron y se divirtieron en un ambiente de libertad creativa y diálogo. Cada trazo, cada color y cada palabra se convirtieron en una manera de explorar las emociones, los pensamientos y las visiones sobre sí mismos, la escuela y el entorno que habitan.

 Más allá de una actividad artística, el Convite por el Arte representa una semilla de transformación cultural y educativa, un gesto que une a las instituciones del territorio en torno al arte como medio de encuentro y construcción colectiva. En el contexto rural, donde la escuela se convierte en un punto de convergencia entre la comunidad y la naturaleza, este tipo de experiencias adquieren un valor especial: fortalecen el sentido de pertenencia, el reconocimiento del territorio y la posibilidad de pensarnos desde lo estético.





El arte, en su diversidad de lenguajes, abre caminos para comprender el mundo y habitarlo con sensibilidad. Espacios como este nos recuerdan que el aula no se limita a las paredes de la escuela, sino que se extiende hacia la vida, hacia las montañas, los caminos y las historias que configuran nuestra identidad.

Convite por el Arte fue, ante todo, una celebración del poder del arte como puente entre los territorios y las personas, una jornada en la que el color y la palabra se encontraron para construir comunidad, imaginación y esperanza.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Día del arte 2025

Mi pupitre, mi reflejo: la estética de lo cotidiano en el aula rural

Los Rostros del pasado. III Salón de Arte Contemporáneo Juvenil Rural GME