Los Rostros del pasado. III Salón de Arte Contemporáneo Juvenil Rural GME
El pasado 15 de agosto de 2025, en el Salón 17 (laboratorio de artes plásticas) de la Institución Educativa Gonzalo Mejía Echeverry, se inauguró una nueva edición del Salón de Arte Contemporáneo Juvenil Rural GME. En esta ocasión, la exposición se centró en la exploración estética de las máscaras precolombinas, inspiradas en el libro Los rostros del pasado de Antonio Grass, reinterpretadas a través del dibujo por los estudiantes de nuestra institución.
El arte precolombino, con su profunda conexión simbólica con la naturaleza y la espiritualidad, constituye un pilar fundamental en la estructuración biocultural de nuestro territorio. Los rostros y máscaras creadas por los pueblos indígenas no eran simples representaciones, sino expresiones de identidad, espiritualidad y memoria colectiva.
En este contexto, el dibujo se convierte en un medio privilegiado para que los jóvenes puedan expresar, reinterpretar y dialogar con ese legado ancestral. A través de líneas, trazos y símbolos, los estudiantes no solo representan rostros antiguos, sino que también proyectan sus propias preguntas y miradas hacia el presente.
La realización de exposiciones artísticas en el colegio, como este Salón de Arte, fortalece la vida cultural de nuestra comunidad educativa. Estos espacios abren la posibilidad de valorar el arte como medio de aprendizaje, memoria y encuentro, a la vez que consolidan la identidad rural y la capacidad creadora de nuestros estudiantes.
El Salón de Arte Contemporáneo Juvenil Rural GME es, así, un espacio donde convergen el pasado y el presente, la tradición y la innovación, el arte y la educación. Una oportunidad para reconocer que el arte no solo se observa, sino que también se vive, se piensa y se comparte.
.png)
.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario